The Cuentista

Creatividad, ficciónes y el oficio de escribir

  • Inicio
  • About
  • Blog
  • Lecturas
  • Autores
  • Links
You are here: Home / Blog / LA PROCRASTINACION Y EL ESCRITOR I: POR QUE DEJAR LAS COSAS PARA MAÑANA ESTIMULA LA CREATIVIDAD

LA PROCRASTINACION Y EL ESCRITOR I: POR QUE DEJAR LAS COSAS PARA MAÑANA ESTIMULA LA CREATIVIDAD

04.15.2016 by The Cuentista // 4 Comments

deadline-a-friend

Hace unos días, TED publicaba una conferencia del psicólogo Adam Grant, sobre como las procrastinación estimula la creatividad. Si, la procrastinación, eso que se ha dado en llamar el azote de los escritores. Haced una búsqueda en google y os saldrán mil artículos sobre como combatirla. La charla de Grant, que es muy recomendable, lanza la idea de que no es que la gente mas creativa tenga más tendencia a la procrastinación, que también, si no que la procrastinación contribuye (y es incluso esencial) a la creatividad.

Como the Cuentista podría competir con posibilidades de medalla en unas Olimpiadas de la procrastinación, el tema me fascina. Es verdad que últimamente, se había hablado mucho de la procrastinación activa como método para ser mas eficientes. Pero no os engañeís, esto es completamente distinto. Grant está hablando de la procrastinación de toda la vida, ese dejar para mañana lo que puedes hacer hoy. Sin establecer prioridades ni ser estratégico en la definición de las tareas ni nada de eso. Es sabido que los escritores de ficción es un gremio donde la tendencia a la procrastinación abunda. La tesis de Grant proporciona una explicación pero también cabe preguntarse que sacar en claro de todo esto. Sobre todo, si ahora resulta que la procrastinación no es tan terrible: que es lo que tiene de bueno y como aprovecharla?.

¿POR QUE LA PROCRASTINACION NOS HACE MAS CREATIVOS?

Podeís encontrar bastante información en internet sobre el tema. Pero, simplificando, la procrastinación parece estimular la creatividad principalmente de dos maneras:

1. PROCRASTINAR PROPORCIONA UN ESPACIO IDEAL PARA EL PROCESO CREATIVO

110413-procrastinating-hmed1p.grid-6x2

La idea básica es: el tiempo que no pasamos haciendo lo que tenemos que hacer, lo pasamos haciendo otra cosa. Y mientras hacemos esta otra cosa, que típicamente es algo que nos cuesta menos esfuerzo que hacer lo que tenemos que hacer (jugar al Candy Crush, surfear la red, ver telenovelas, mirar a las musarañas) nuestro cerebro, que esta mayormente ausente en esas típicas actividades tangentes del procrastinator, aprovecha para ser creativo. Creativo sin trabas. Nos situamos en un estado en el que estamos receptivos a las ideas que circulan por ahí, perdidas en el aire. Como en algún sitio recóndito del cerebro retenemos la conciencia (esa que no nos deja estar tranquilos del todo) de que hay alguna tarea que tenemos pendiente, esas ideas que recogemos se relacionan con esa tarea. Sin casi darnos cuenta entramos en modo asociativo, inventamos y solucionamos.

Por el contrario, los que no procrastinan, y se dedican a hacer diligentemente lo que se supone que tienen que hacer, no crean ese espacio en el que recibir y desarrollar ideas nuevas, con el resultado de que limitan su creatividad.

2. HIPERFOCUS

hiperfocus

Una característica del buen proscrastinator es la capacidad de reacción ante una fecha tope, un día de entrega, un plazo que se agota. Lo que tan plásticamente se conoce en inglés como deadline. Es una pena que no tengamos en castellano una expresión tan precisa: la linea de la muerte. Como su nombre indica ésta es la terrorífica fecha tras la cual se extiende, inexorable, la nada. Es lo típico que te pasas tres meses sabiendo que tienes un examen y sin pegar ni golpe, y llegan los dos últimos días, te coge el toro y te los pasas sin dormir y estudiando. Vas al examen con los ojos que se te salen de las órbitas, y luego sacas un sobresaliente.

La realidad es que esos últimos días aprendes de un modo y a una velocidad que es imposible de replicar meses antes de que llegue la fecha. La razón de esto es el hiperfocus, un estado de concentración total y absoluta, donde tu cerebro se pone en modo túnel y persigue un objetivo con exclusión de cualquier otra cosa, como nuestros antepasados perseguían una gacela en la savana  africana. De hecho, el comportamiento cazador es la explicación del hiperfocus. Y la mejor manera de replicarlo en nuestra sociedad actual parece ser la imposición de una fecha irrevocable para finalizar una actividad que está incompleta.

Es muy probable que haya una capacidad innata para el hiperfocus que depende de cada persona. Aun así, el hecho es que cuánto mas dejas una tarea para el ultimo momento, más estimulas tu cerebro a entrar en hiperfocus. Y en ese estado de superflow, los humanos somos capaces de hacer y conseguir cosas (también y quizá sobre todo en el ámbito creativo) que no nos son accesibles de otra manera.

procrastinator-cover

Un problema para los escritores es que el primer aspecto positivo de la procrastinacion, crear un espacio de creación, es relativamente fácil de conseguir. El segundo sin embargo es mas difícil, porque hace falta ser ya un escritor de éxito, y bastante, para que a alguien le importes lo suficiente como para que te imponga deadlines.

Y entonces: que hacer para que la procrastinación se convierta en tu aliada, en vez de en tu peor enemiga?

 

Me he mirado la ciencia y anecdotas de famosos escritores procrastinators y en una próxima entrada tengo la respuesta.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Categories // Blog

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Comments

  1. tablice z nadrukiem says

    abril 26, 2016 at 2:42 am

    I really love your website.. Pleasant colors & theme.
    Did you build this website yourself? Please reply back
    as I’m trying to create my own website and want to learn where you got this from or just
    what the theme is called. Thanks!

    Responder
    • The Cuentista says

      agosto 14, 2016 at 12:10 pm

      Many thanks. The theme is Modern Studio Pro, working on Genesis.

      Responder

Trackbacks

  1. CUENTOS DE 3 EN 3 – RAZONES PARA ESCRIBIR VARIAS HISTORIAS A LA VEZ | The Cuentista dice:
    junio 1, 2016 a las 5:36 pm

    […] ventaja de tener varias historias fluyendo al unisono, y mi teoría de lo que ocurre aquí es que se pone en marcha la procrastinación creativa. Cuando eliges trabajar en una de las historias que tienes pendientes, estás eligiendo NO trabajar […]

    Responder
  2. GENIOS JOVENES Y VIEJOS MAESTROS, O DE LAS DOS EDADES DE LA CREATIVIDAD | The Cuentista dice:
    agosto 11, 2016 a las 5:27 pm

    […] dos de los autores favoritos del Cuentista en estas cosas del ser creativo, Malcolm Gladwell y Adam Grant, han escrito sobre el tema. Ambos se basan en el trabajo del economista David Galeson y llegan a […]

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+

Facebook

https://www.facebook.com/TheCuentista/

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Estoy leyendo…

Etiquetas

autores bibliotecas callejeras bioy casares blancanieves bolaño borges cortazar creatividad cuentos de hadas cómic elizabeth gilbert escribir escribir a mano escribir creatividad escritores escritores que empezaron tarde escritura fantasía futbol futbol y literatura graham greene innovadores conceptuales innovadores experimentales jorge luis borges escritura lamott escribir literatura Minotauro mito mito y ficcion murakami neil gaiman principio y final Procrastinación robin black TDAH tecnica narrativa varios proyectos a la vez

Twitter

Mis tuits

Entradas y Páginas Populares

  • GENIOS JOVENES Y VIEJOS MAESTROS, O DE LAS DOS EDADES DE LA CREATIVIDAD
    GENIOS JOVENES Y VIEJOS MAESTROS, O DE LAS DOS EDADES DE LA CREATIVIDAD

Comentarios recientes

  • tati videla en BORGES SOBRE COMO NACE Y SE HACE UN TEXTO
  • javier en HARUKI MURAKAMI : LA BIBLIOTECA SECRETA
  • Silvia Zuleta Romano en CUENTOS DE 3 EN 3 – RAZONES PARA ESCRIBIR VARIAS HISTORIAS A LA VEZ
  • Rodrigo Prado en 20 AUTORES QUE ESCRIBEN DE FUTBOL: LA LITERATURA Y EL DEPORTE REY

Facebook

8 years ago
Fotos de la biografía

http://www.thecuentista.com/genios-jovenes-y-viejos-maestros-o-de-las-dos-edades-de-la-creatividad/

Para ser interesante, hay que estar interesado. Los creadores experimentales investigan, explorar, intentan, vuelven atrás y siguen adelante y nunca, nunca abandonan. ... See more

8 years ago
Brain Pickings

Impresionante de verdad.

If pioneering NASA mathematician Katherine Johnson isn't already your hero, remedy that now. She turns 98 today. She's amazing.

8 years ago
BORGES SOBRE COMO NACE Y SE HACE UN TEXTO

Cumpleaños de Borges. Mito. Inagotable fuente de inspiración. Guía de lectores.

Las conversaciones entre Borges y Osvaldo Ferrari, recogidas en el libro Diálogos (terrible la portada de mi manoseada copia de Seix Barral fechada en 1992) son un pozo sin fondo de borgianismo al que volver una y otra vez a llenar el cubo. En el capitulo 4 (Como nace y se hace un texto de Borge ... See more

« ‹ 1 of 8 › »

Archivos

  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Sociales

  • Facebook
  • Twitter

Copyright © 2025 · Modern Studio Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in